Nuestra historia
Inicio del uso de la EMT en Rennes
En 2005, los médicos del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Rennes comenzaron a utilizar la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) para tratar la depresión. Muy pronto, expresaron la necesidad de contar con un sistema de localización fiable y preciso.
Además, querían un equipo fácil de usar que permitiera reproducir las sesiones de forma coherente.
Colaboración con el equipo VISAGES
Para responder a esta necesidad, se inició una colaboración con el equipo de investigación VISAGES del INRIA / INSERM, ya especializado en neurocirugía guiada por imagen. El objetivo era claro: desarrollar una herramienta innovadora adaptada a la EMT.
Nace el neuronavegador Syneika One
De esta colaboración nació un neuronavegador único, inspirado en las herramientas utilizadas en neurocirugía. Diseñado específicamente para guiar la EMT en entornos clínicos habituales, este dispositivo fue bautizado como SYNEIKA ONE.
Gracias a su diseño, SYNEIKA ONE facilita el aprendizaje rápido por parte del personal médico y permite mantener una alta productividad.
2009 – Creación de Syneika
Ganadora del concurso i-LAB en 2008 y 2011, Syneika nace en 2009, con el apoyo de BPI France y la Región de Bretaña. Ese mismo año, se patenta su proceso de localización automática de objetivos anatómicos en IRM individuales.
2010 – Certificación y comercialización
El sistema de gestión de calidad obtiene la certificación ISO 13485. El neuronavegador Syneika One recibe el marcado CE como dispositivo médico de clase IIb y se lanza al mercado.
2011 – Primeros centros equipados
El Centre Hospitalier Le Vinatier (Lyon) y el CESAME (Angers) empiezan a utilizar las soluciones de Syneika.
2012 – Alianza estratégica
Syneika se asocia con Mag&More para ofrecer una solución completa de EMT neuronavegada. Esta combinación permite un tratamiento de precisión respetando tanto al operador como al paciente.
2013 – Primer uso robótico
Se entrega el primer estimulador PowerMAG al Hospital Universitario de Lille.
Comienza también una colaboración con Axilum Robotics. Por primera vez, un TMS-Robot es pilotado por Syneika One (versión 2) en el Hospital Ambroise Paré, dentro de un estudio clínico sobre dolor neuropático.
2014 – Expansión clínica
Tras Ambroise Paré, Syneika equipa a sus primeros clientes en el tratamiento del dolor crónico con EMT.
Además, se pone en marcha el mantenimiento remoto seguro, validado por la ANSSI.
2015 – Primer éxito internacional
Un Syneika One combinado con un TMS-Robot se instala en Indonesia.
Ese mismo año, se equipa también el Departamento de Psiquiatría de Adultos del hospital Pitié Salpêtrière en París.
2016 – Nueva versión del sistema
Se lanza la versión 2.1 de Syneika One, que incluye conexión a PACS y una precisión de orientación mejorada.
2018 – Presencia internacional reforzada
Los sistemas Syneika One y TMS-Robot se utilizan en Brujas (Bélgica) y en la Isla de la Reunión, en la clínica Les Flamboyants.
2019 – Avances en IA médica
Syneika colabora con el equipo MediCIS (INSERM/LTSI/Universidad de Rennes 1) para optimizar la identificación automática de objetivos cerebrales en IRM individuales.
2020 – Tratamiento más personalizado
Syneika One puede ahora identificar automáticamente las áreas motoras de la cara y las piernas. Esto permite adaptar mejor el tratamiento del dolor crónico según cada paciente.
2022 – 10.000 pacientes tratados
Un octavo neuronavegador se instala en Indonesia. Desde su lanzamiento, Syneika One ha contribuido al tratamiento preciso de más de 10.000 pacientes, durante más de 150.000 sesiones de EMT neuronavegada.